Configurar maven para que trabaje con un proxy
Configurar maven para que trabaje con un proxy[edit]
Si la conexión a internet es a través de un proxy, necesitamos configurar maven para que sepa cómo acceder a través de él. El proxy puede además requerir un usuario y password para el acceso.
Vamos al directorio conf donde tenemos instalado maven, en mi caso C:\Aplicaciones\apache-maven-2.0.9\conf y editamos el fichero settings.xml. Es un fichero xml y en el sitio que pone <proxies>, justo debajo, ponemos esto
<proxies> <proxy> <id>optional</id> <active>true</active> <protocol>http</protocol> <username>mi_nombre_usuario</username> <password>mi_passowrd</password> <host>ip_de_mi_proxy</host> <port>8080</port> <nonProxyHosts>ordenadores_de_mi_red_local_separados_por_comas</nonProxyHosts> </proxy> ... </proxies>
El id optional es un nombre que queramos darle para identificar el proxy. En vez de optional podemos poner cualquier nombre. El resto de campos es bastante intuitivo y no vamos a detallarlos.
El fichero settings.xml puede ubicarse en un directorio específico para cada usuario, de forma que cada uno pueda tener su propia configuración de proxy o de cualquier otro parámetro. Por defecto, deberemos colocar el settings.xml para cada usuario en su directorio HOME/.m2, que en windows sería "C:\Documents and settings\usuario\.m2" y en linux "/home/usuario/.m2".