Advertising:
Instalar lo necesario para desarrollar en Android
Instalar el SDK de Android[edit]
Primero de todo necesitamos bajarnos e instalar el SDK de Android. Vamos a la página de descargas, nos bajamos el instalador de nuestro sistema operativo y lo ejecutamos. Nos saldrá una ventana pidiéndonos qué versión queremos instalar, lo dejamos por defecto y le damos a continuar
Una vez seleccionados, nos saldrá una ventana de confirmación de los módulos seleccionados. Algunos aparecen con un interrogante ?. Estos son módulos que tienen licencia, debemos aceptar la licencia de ellos para que se instalen
Instalar el plugin Android para Eclipse[edit]
Podemos desarrollar con eclipse o con ant. En este tutorial vamos a hacerlo sobre Eclipse. Abrimos nuestro Eclipse para instlar el plugin de Android. Para ello, una vez abierto, "Help" -> "Install new software". Nos abre la ventana de instalación de nuevos plugins para eclipse. Pulsamos el botón "Add" y se abre una ventana que nos permite poner la URL de la que se puede uno descargar el plugin. Esta URL se obtiene de http://developer.android.com/sdk/eclipse-adt.html#installing y en el momento de escribir este tutorial es https://dl-ssl.google.com/android/eclipse/
Pulsamos OK y nos aparecerán los posibles módulos a intalar. Marcamos todos, aceptamos y aceptamos la licencia cuando nos la pida, además de dar permiso para instalar software no verificado cuando nos avise eclipse. Tendremos que reiniciar eclipse.
Ahora tenemos que decirle a Eclipse donde está instalado nuestro SDK de Android, aunque posiblemente es capaz de encontrarlo él solito si se instala el SDK en la ubicación por defecto. Si no es así, en eclipse "Window" -> "Preferences" -> "Android" y ponemos la ubicación de nuestro SKD Android
Configurar un emulador[edit]
Una vez instalado el SDK, en nuestro menú de "inicio" de windows buscamos y arrancamos el "AVD Manager" (Android Virtual Device). Este programa nos permitirá configurar varios dispositivos Android emulados para poder correr en ellos nuestros programas mientras los probamos. No necesitamos por tanto tener un dispositivo Android real.
Aparece una ventana como la de la figura.
No hay ningún dispositivo creado. Pulsamos "new" y nos aparece una nueva ventana
Aquí ponemos un nombre, elegimos el "Target" y rellenamos una serie de parámetros. Es importante dar un tamaño más o menos grande a la SD card y a la máxima VM heap size. Si no lo hacemos, es posible que cuando eclipse intente lanzar nuestra aplicación en el emulador nos de algunos problemas de conexión. Pulsamos "Create AVD" y esperamos.
Con esto queda creado nuestro emulador de dispositivo Android. Seleccionándolo y pulsando "Start" lo arrancamos y podemos verlo funcionando, aunque tarda un buen rato en estar totalmente operativo y hay que armarse de paciencia
Ahora sólo nos queda empezar con nuestro Hola mundo en Android